Responsabilidad y sostenibilidad empresarial: un binomio estratégico

En la era de la globalización y el consumo masivo, las empresas han comenzado a asumir un papel clave en la promoción del desarrollo sostenible y la responsabilidad social. La creciente conciencia sobre el impacto ambiental y social de las actividades empresariales ha llevado a una mayor exigencia por parte de los consumidores, inversores y reguladores para que las empresas adopten prácticas más éticas y respetuosas con el medioambiente.

En este sentido, la se han convertido en elementos clave para el éxito a largo plazo de cualquier organización. Más allá de la mera búsqueda de beneficios, las empresas deben asumir su papel como actores sociales y ambientales, trabajando para reducir su huella de carbono, promover la igualdad y el respeto a los derechos humanos, y fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades en las que operan. En esta investigación, analizaremos los conceptos de, sus ventajas y desafíos, y cómo las organizaciones pueden adoptar estrategias más responsables y sostenibles en su actividad laboral.

La Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial

En la era actual, donde la conciencia ambiental y social es cada vez más relevante, las empresas deben adoptar unastk de responsabilidad y sostenibilidad para garantizar su supervivencia y éxito a largo plazo. La responsabilidad empresarial se refiere a la capacidad de una empresa para gestionar sus impactos sociales, ambientales y económicos de manera ética y transparente. Este enfoque no solo beneficia a la sociedad y el medioambiente, sino que también puede generar beneficios financieros y mejorar la reputación de la empresa.

La sostenibilidad empresarial implica la adopción de prácticas y políticas que minimicen el impacto negativo de la empresa en el medioambiente y la sociedad. Esto incluye la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la eficiencia en el uso de recursos naturales y la prevención de la contaminación. Además, las empresas deben también considerar la diversidad e inclusión, la igualdad de género y la no discriminación en sus prácticas laborales y relaciones con los proveedores.

La implementación de una política de responsabilidad y sostenibilidad empresarial requiere un enfoque estratégico y una cultura organizativa que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración. Las empresas deben establecer objetivos claros y medibles, así como indicadores de desempeño para evaluar su progreso hacia la sostenibilidad. Además, es fundamental involucrar a los empleados, proveedores y partes interesadas en la toma de decisiones y la implementación de prácticas sostenibles.

Entre los beneficios de la responsabilidad y sostenibilidad empresarial se encuentran la mejora de la reputación, la reducción de costos, el aumento de la eficiencia y la innovación. Además, las empresas que adoptan este enfoque también pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio, así como a la atracción y retención de talentos.

Más InformaciónEmpresas con responsabilidad social empresarial destacadas en Argentina

Algunos ejemplos de prácticas de responsabilidad y sostenibilidad empresarial incluyen:

  1. La reducción del consumo de energía y agua a través de la implementación de tecnologías eficientes y la optimización de procesos.
  2. La implementación de programas de reciclaje y reducción de residuos para minimizar el impacto ambiental.
  3. La promoción de la diversidad e inclusión a través de la implementación de políticas de igualdad de oportunidades y no discriminación.

¿Qué es sostenibilidad y responsabilidad empresarial?

La sostenibilidad y responsabilidad empresarial se refieren a la capacidad de una organización para producir bienes y servicios de manera que satisfaga las necesidades de sus grupos de interés, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica considerar los impactos ambientales, sociales y económicos de las actividades empresariales y trabajar para minimizar los efectos negativos y maximizar los beneficios positivos.

¿Qué es sostenibilidad empresarial?

La sostenibilidad empresarial se enfoca en la capacidad de una organización para mantener su crecimiento y actividad a largo plazo, sin agotar los recursos naturales ni dañar el medioambiente. Esto implica la adopción de prácticas y estrategias que reduzcan el impacto ambiental, como la eficiencia energética, la reducción de residuos y la utilización de materias primas sostenibles.

La sostenibilidad empresarial también se relaciona con la capacidad de una empresa para crear valor a largo plazo, no solo para sus accionistas, sino también para sus empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general. Esto se logra mediante la implementación de políticas y prácticas que fomenten la transparencia, la ética y la responsabilidad corporativa.

Implementar prácticas sostenibles en una empresa puede tener beneficios como la reducción de costos, el aumento de la eficiencia y la mejora de la reputación. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles suelen ser más atractivas para los inversores y los clientes, lo que puede generar un aumento en la competitividad y el crecimiento.

Más InformaciónÉtica y responsabilidad social empresarial: conceptos y prácticas

Por lo tanto, la sostenibilidad empresarial es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de una empresa, ya que se enfoca en crear valor para todos los grupos de interés, no solo en el corto plazo.

¿Qué es responsabilidad empresarial?

La responsabilidad empresarial se refiere a la obligación que tienen las empresas de actuar de manera ética y responsables en sus operaciones y relaciones con los grupos de interés. Esto implica considerar los impactos sociales, ambientales y económicos de las actividades empresariales y trabajar para minimizar los efectos negativos y maximizar los beneficios positivos.

La responsabilidad empresarial se basa en la idea de que las empresas deben ser transparentes por sus acciones y decisiones. Esto implica la publicación de informes de sostenibilidad y responsabilidad social, que detallan las prácticas y políticas de la empresa en materia de medioambiente, derechos humanos, trabajo y otros aspectos.

La responsabilidad empresarial también implica la adopción de políticas y prácticas que fomenten la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esto puede incluir la implementación de programas de diversidad e inclusión, la formación en sensibilidad cultural y la creación de oportunidades para grupos desfavorecidos.

Las empresas que adoptan prácticas responsables suelen disfrutar de una mayor reputación y confianza entre los grupos de interés, lo que puede generar un aumento en la lealtad de los clientes y la motivación de los empleados. La responsabilidad empresarial es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de una empresa, ya que se enfoca en crear valor para todos los grupos de interés.

Beneficios de la sostenibilidad y responsabilidad empresarial

La implementación de prácticas sostenibles y responsables puede tener una serie de beneficios para las empresas, incluyendo:

  1. Aumento de la reputación y la confianza entre los grupos de interés
  2. Reducción de costos y aumento de la eficiencia
  3. Mejora de la motivación y la productividad de los empleados
  4. Aumento de la competitividad y el crecimiento

Además, la sostenibilidad y responsabilidad empresarial pueden ayudar a las empresas a aprovechar oportunidades de negocio y reducir los riesgos asociados con la actividad empresarial. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y responsables suelen ser más atractivas para los inversores y los clientes.

Desafíos de la sostenibilidad y responsabilidad empresarial

La implementación de prácticas sostenibles y responsables puede presentar desafíos significativos para las empresas, incluyendo:

  1. Cambios culturales y de comportamiento dentro de la organización
  2. Necesidad de inversiones significativas en tecnologías y procesos sostenibles
  3. Dificultades para medir y evaluar el impacto de las prácticas sostenibles
  4. Presión de los grupos de interés para mantener la transparencia y la rendición de cuentas

No obstante, las empresas que se esfuerzan por superar estos desafíos pueden disfrutar de beneficios significativos y mejorar su reputación y su competitividad en el mercado. La sostenibilidad y responsabilidad empresarial son fundamentales para garantizar el éxito a largo plazo de una empresa.

¿Qué es la sostenibilidad y la empresa responsable?

La sostenibilidad y la empresa responsable se refieren a la capacidad de las organizaciones de generar valor económico, social y ambiental a largo plazo, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Esto implica que las empresas deben asumir su responsabilidad en la gestión de los recursos naturales, reducir su huella de carbono, promover la igualdad de género y la diversidad, y garantizar condiciones laborales seguras y justas.

La Importancia de la Sostenibilidad

La sostenibilidad es fundamental para el futuro del planeta y la humanidad. La explotación excesiva de los recursos naturales, la contaminación del medioambiente y la desigualdad social pueden generar consecuencias devastadoras a largo plazo. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden reducir costos, mejorar su reputación y atraer a inversionistas y clientes que valoran la responsabilidad social y ambiental.

Además, la sostenibilidad es una oportunidad para las empresas innovar y desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de manera más eficiente y respetuosa con el medioambiente. Esto puede generar ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento.

Por otro lado, la sostenibilidad también es un requisito para la supervivencia de las empresas en el largo plazo. Las empresas que no adoptan prácticas sostenibles pueden enfrentar riesgos legales, regulatorios y reputacionales que pueden afectar su capacidad para operar y generar ganancias.

Definitivamente, la sostenibilidad es crucial para el futuro del planeta y la humanidad, y también es fundamental para el éxito de las empresas en el largo plazo.

La Empresa Responsable

La empresa responsable se refiere a la capacidad de las organizaciones de asumir su responsabilidad en la gestión de los recursos naturales, la promoción de la igualdad y la diversidad, y la garantía de condiciones laborales seguras y justas. Estas empresas deben ser transparentes en su gestión, rendir cuentas a los grupos de interés y estar dispuestas a mejorar continuamente.

Las empresas responsables deben adoptar prácticas éticas y sostenibles en toda su cadena de valor, desde la compra de materias primas hasta la distribución de productos y servicios. Esto implica garantizar que los proveedores y contratistas también adopten prácticas éticas y sostenibles.

Además, las empresas responsables deben ser capaces de medir y reportar su impacto ambiental y social. Esto puede incluir la medición de la huella de carbono, el consumo de agua y la generación de residuos, así como la promoción de la diversidad y la igualdad en el lugar de trabajo.

Definitivamente, la empresa responsable es fundamental para generar confianza con los grupos de interés y garantizar el éxito de las empresas en el largo plazo.

Beneficios de la Sostenibilidad y la Empresa Responsable

Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y responsables pueden disfrutar de varios beneficios, como la reducción de costos, la mejora de la reputación y la atracción de inversionistas y clientes que valoran la responsabilidad social y ambiental.

Además, la sostenibilidad y la empresa responsable pueden generar oportunidades de crecimiento e innovación, al desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de manera más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Las empresas sostenibles también pueden atraer y retener a los mejores talentos, ya que muchos empleados buscan trabajar en organizaciones que comparten sus valores y priorizan la responsabilidad social y ambiental.

Definitivamente, la sostenibilidad y la empresa responsable pueden generar beneficios financieros, reputacionales y sociales para las empresas que adoptan estas prácticas.

Desafíos y Oportunidades

Las empresas que buscan adoptar prácticas sostenibles y responsables pueden enfrentar varios desafíos, como la falta de recursos, la resistencia al cambio y la complejidad de medir y reportar su impacto ambiental y social.

Por otro lado, la sostenibilidad y la empresa responsable también ofrecen oportunidades de innovación y crecimiento, al desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de manera más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y responsables también pueden disfrutar de ventajas competitivas, al diferenciarse de la competencia y atraer a clientes e inversionistas que valoran la responsabilidad social y ambiental.

Definitivamente, la sostenibilidad y la empresa responsable requieren un enfoque integral y una visión a largo plazo, pero también ofrecen oportunidades de innovación, crecimiento y ventajas competitivas para las empresas que adoptan estas prácticas.

¿Cuál es la diferencia entre RSE y ESG?

Cuál es la diferencia entre RSE y ESG es una pregunta común en el ámbito empresarial, ya que ambos conceptos se relacionan con la responsabilidad y sostenibilidad de las empresas. Sin embargo, aunque a menudo se utilizan indistintamente, la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y ESG (Environmental, Social, and Governance) tienen objetivos y enfoques diferentes. La RSE se centra en la relación entre la empresa y la sociedad, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades relacionadas con el medioambiente, la sociedad y la gobernanza.

Enfoque y objetivos

La RSE se centra en la responsabilidad que tienen las empresas hacia la sociedad y el medioambiente, es decir, se enfoca en la forma en que la empresa impacta en su entorno. El objetivo principal de la RSE es mejorar la reputación y la legitimidad de la empresa, así como mejorar las condiciones de vida de sus empleados, clientes y comunidades locales. Por otro lado, ESG se centra en la gestión de riesgos y oportunidades relacionadas con el medioambiente, la sociedad y la gobernanza, con el fin de maximizar el valor a largo plazo para los accionistas.

En otras palabras, la RSE se enfoca en la responsabilidad que tiene la empresa hacia la sociedad, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades que pueden afectar el desempeño financiero de la empresa. Esto significa que la RSE es más amplia y se centra en la relación entre la empresa y la sociedad, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades específicas.

Por lo tanto, la RSE es un enfoque más amplio que se centra en la responsabilidad social y ambiental, mientras que ESG es un enfoque más específico que se centra en la gestión de riesgos y oportunidades. La RSE se enfoca en hacer lo correcto, mientras que ESG se enfoca en hacer lo correcto para el negocio.

Áreas de enfoque

La RSE se enfoca en áreas como la responsabilidad ambiental, la diversidad e inclusión, la ética empresarial, la salud y seguridad, la educación y el desarrollo comunitario, entre otras. Por otro lado, ESG se enfoca en áreas como la gestión de riesgos climáticos, la gestión de recursos naturales, la diversidad e inclusión, la estructura de gobierno y la remuneración ejecutiva, entre otras.

En términos de áreas de enfoque, la RSE es más amplia y se centra en una variedad de temas sociales y ambientales, mientras que ESG se enfoca en temas más específicos y cuantificables. La RSE se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades financieras.

Definitivamente, la RSE se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades financieras. Esto significa que la RSE es un enfoque más amplio que se centra en la relación entre la empresa y la sociedad, mientras que ESG es un enfoque más específico que se centra en la gestión de riesgos y oportunidades.

En términos prácticos, esto significa que una empresa que se enfoca en la RSE puede implementar programas de voluntariado, donaciones a organizaciones benéficas y campañas de concienciación, mientras que una empresa que se enfoca en ESG puede implementar políticas de sostenibilidad, evaluar el impacto ambiental de sus operaciones y establecer objetivos de reducción de emisiones.

Medición y evaluación

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) presenta desafíos significativos en su medición y evaluación. Esto se debe a que se centra en aspectos sociales y ambientales, los cuales a menudo son difíciles de cuantificar. En contraste, los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) son más accesibles para medir y evaluar, porque se enfocan en la gestión de riesgos y oportunidades financieras, aspectos que pueden ser objeto de evaluación mediante indicadores concretos.

Por ejemplo, una empresa dedicada a la RSE podría evaluar su impacto social y ambiental utilizando indicadores como la disminución de emisiones, el monto de las donaciones realizadas o el nivel de satisfacción de sus empleados. En cambio, una organización que se alinea con los principios ESG podría utilizar métricas financieras como la tasa de retorno sobre la inversión (ROI) o la relación entre el beneficio obtenido y el riesgo asumido.

Sin lugar a dudas, la dificultad de medir y evaluar la RSE es mayor en comparación con la ESG, ya que la primera se ocupa de aspectos sociales y ambientales que escapan a métricas sencillas. Mientras la RSE se concentra en la responsabilidad social y ambiental, los criterios ESG hacen énfasis en la gestión de riesgos y las oportunidades financieras.

En la práctica, esto implica que una empresa que se centra en la RSE podría requerir la implementación de sistemas de medición y evaluación más complejos y subjetivos. Por otro lado, las empresas que se orientan hacia ESG tienden a recurrir a indicadores financieros que son más claros y objetivos.

Criterios de inversión

La RSE y ESG también tienen implicaciones diferentes en cuanto a la toma de decisiones de inversión. La RSE se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, lo que puede influir en la toma de decisiones de inversión en función de factores éticos y morales. Por otro lado, ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades financieras, lo que puede influir en la toma de decisiones de inversión en función de la viabilidad financiera y el riesgo.

Por ejemplo, un inversor que se enfoca en la RSE puede evitar invertir en empresas que tienen una mala reputación en cuanto al medioambiente o la sociedad, mientras que un inversor que se enfoca en ESG puede elegir inversiones que tengan un buen desempeño en términos de gestión de riesgos y oportunidades financieras.

Definitivamente, la RSE y ESG tienen implicaciones diferentes en cuanto a la toma de decisiones de inversión, ya que la RSE se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades financieras. La RSE se enfoca en la ética y la moralidad, mientras que ESG se enfoca en la viabilidad financiera y el riesgo.

En términos prácticos, esto significa que los inversores que se enfocan en la RSE pueden necesitar considerar factores éticos y morales en su toma de decisiones de inversión, mientras que los inversores que se enfocan en ESG pueden enfocarse en la viabilidad financiera y el riesgo.

Regulación y estándares

La RSE y ESG también tienen implicaciones diferentes en cuanto a la regulación y los estándares. La RSE no tiene estándares y regulaciones claras, ya que se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, que pueden variar de una empresa a otra. Por otro lado, ESG tiene estándares y regulaciones más claras, ya que se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades financieras, que pueden ser cuantificadas y evaluadas.

Por ejemplo, la norma ISO 26000 es un estándar internacional para la RSE, mientras que la norma GRI (Global informes Initiative) es un estándar para la presentación de informes de sostenibilidad que incluye indicadores ESG.

Definitivamente, la RSE y ESG tienen implicaciones diferentes en cuanto a la regulación y los estándares, ya que la RSE no tiene estándares y regulaciones claras, mientras que ESG tiene estándares y regulaciones más claras. La RSE se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, mientras que ESG se enfoca en la gestión de riesgos y oportunidades financieras.

¿Cuál es la diferencia entre RSC y RSE?

La responsabilidad social corporativa (RSC) y la responsabilidad social empresarial (RSE) son dos conceptos que a menudo se utilizan indistintamente, pero que tienen significados diferentes. La RSC se centra en la responsabilidad que tienen las empresas de mantener una relación ética y transparente con sus grupos de interés, es decir, con todos aquellos que se ven afectados por sus acciones, como empleados, clientes, proveedores, gobierno y comunidad. Por otro lado, la RSE se enfoca en la responsabilidad que tienen las empresas de generar un impacto social y ambiental positivo, más allá de su función económica.

Orígenes y Evolución

La RSC tiene sus raíces en la década de 1950, cuando se comenzó a hablar de la responsabilidad social de las empresas en relación con sus empleados y la sociedad en general. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando se popularizó el término y se empezó a considerar como una parte integral de la estrategia empresarial. Por otro lado, la RSE surgió en la década de 1990, como respuesta a la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

La RSC se enfocó inicialmente en la responsabilidad ética de las empresas, mientras que la RSE amplió su enfoque para incluir la responsabilidad ambiental y social. En la actualidad, ambas concepciones se han fusionado y se utilizan indistintamente.

Es importante destacar que la RSC y la RSE no son opciones, sino que son obligaciones para las empresas que desean ser sostenibles y responsablemente.

Foco y Objetivos

La RSC se centra en la responsabilidad ética y transparente de las empresas, mientras que la RSE se enfoca en la generación de un impacto social y ambiental positivo. La RSC busca mantener una relación positiva con los grupos de interés, mientras que la RSE busca crear valor tanto para la empresa como para la sociedad.

Los objetivos de la RSC se centran en la mejora de la reputación, la reducción de riesgos y la mejora de la relación con los grupos de interés. Por otro lado, los objetivos de la RSE se centran en la reducción del impacto ambiental, la promoción de la igualdad y la lucha contra la pobreza.

Es importante destacar que la RSC y la RSE no son excluyentes, sino que se complementan y se refuerzan mutuamente. Una empresa que tiene una buena RSC tendrá más oportunidades de generar un impacto social y ambiental positivo.

Definitivamente, la RSC y la RSE tienen objetivos diferentes, pero complementarios, y suavemente se han fusionado en una única concepción de responsabilidad social empresarial.

Prácticas y Estrategias

La RSC se enfoca en prácticas como la transparencia, la ética y la responsabilidad en la toma de decisiones. La RSE se enfoca en prácticas como la sostenibilidad, la innovación social y la inversión en la comunidad.

Una de las prácticas más comunes en la RSC es la elaboración de informes de sostenibilidad y responsabilidad social. En la RSE, se enfatiza la implementación de prácticas sostenibles en la cadena de suministro y la reducción del impacto ambiental.

Es importante destacar que la RSC y la RSE requieren una estrategia integral y una planificación cuidadosa. Las empresas deben establecer objetivos claros y medibles, y deben monitorear y evaluar su progreso.

Definitivamente, la RSC y la RSE requieren prácticas y estrategias diferentes, pero complementarias, y suavemente se han fusionado en una única concepción de responsabilidad social empresarial.

Beneficios y Desafíos

La RSC y la RSE ofrecen numerosos beneficios, como la mejora de la reputación, la reducción de riesgos y la atracción de inversores sociales. Sin embargo, también presentan desafíos, como la conciliación de intereses contradictorios y la medición del impacto social y ambiental.

Es importante destacar que la RSC y la RSE requieren un enfoque a largo plazo y una inversión significativa. Las empresas deben estar dispuestas a cambiar su cultura y su forma de hacer negocios.

Una de las principales dificultades es la medición del impacto social y ambiental. Las empresas deben desarrollar indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir su progreso.

Definitivamente, la RSC y la RSE ofrecen beneficios significativos, pero también presentan desafíos importantes que deben ser superados. Las empresas deben estar dispuestas a cambiar y evolucionar para ser verdaderamente responsables y sostenibles.

Conclusión

La responsabilidad y la sostenibilidad empresarial son conceptos que se han vuelto fundamentales en la actualidad. Las empresas deben ser conscientes de su impacto en el medioambiente y en la sociedad, y trabajar para minimizar sus efectos negativos. Esto no solo es beneficioso para el planeta y las comunidades, sino que también puede tener beneficios económicos y de reputación para la empresa.

Las empresas que se enfocan en la sostenibilidad pueden reducir costos, mejorar su eficiencia y atraer a clientes y empleados que valoran la responsabilidad corporativa. Además, las empresas que se comprometen con la responsabilidad pueden evitar riesgos y sanciones relacionadas con la contaminación, la explotación laboral y otras prácticas no éticas. Sin embargo, la responsabilidad y la sostenibilidad no son solo una cuestión de cumplir con las regulaciones, sino que requieren una auténtico compromiso con la ética y la transparencia.

Por lo tanto, es hora de que las empresas tomen medidas concretas para implementar prácticas sostenibles y responsables. Esto puede incluir la implementación de políticas de reducción de residuos, la utilización de energías renovables y la promoción de la diversidad y la inclusión. ¡Es hora de actuar! Las empresas que se comprometen con la responsabilidad y la sostenibilidad no solo estarán contribuyendo a un futuro más brillante, sino que también estarán asegurando su propia supervivencia y éxito a largo plazo.

Índice
Matías Rojas

Matías Rojas

Experto en ética empresarial y transparencia. Su misión: demostrar que las empresas pueden ser rentables sin sacrificar sus valores. Ha colaborado con pymes y multinacionales para crear políticas inclusivas y cadenas de suministro justas. ¿Su lema? "El éxito se mide en impacto, no solo en cifras". 💼

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir